Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

FACTIBILIDAD

 Este metodo es sencillo fácil de elaborar, no hay tanta complicación para determinar las proteínas que existen en un alimento, porque incluso el mismo equipo lo hace y lo hace mas sencillo. el equipo lo hace todo solo es cuestión de saberlo manipular sin ningún problema

PROPOSITO

Determinar la concentración de nitrógeno presente en la muestra para luego ser transformado a través de un factor en proteína.

FUNDAMENTO

El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido sulfúrico concentrado, formándose sulfato de amonio que en exceso de hidróxido de sodio libera amoniaco, el que se destila recibiéndolo en: a) Ácido sulfúrico donde se forma sulfato de amonio y el exceso de ácido es valorado con hidróxido de sodio en presencia de rojo de metilo. b) Ácido bórico formándose borato de amonio el que se valora con ácido clorhídrico.

ETAPAS DE APLICACIÓN.

Imagen
El método desarrollado por Kjeldahl consta de  tres etapas : Digestión Digestión Kjeldahl 1.ª  Digestión : conversión del Nitrógeno (proveniente de las proteínas) en ion amonio mediante calentamiento a una temperatura de 400º C aproximadamente, en bloque de digestión con adición previa de ácido sulfúrico y catalizador (sulfato de cobre (II) ), que desencadenan la conversión del nitrógeno de la muestra en amonio. Destilación Destilación en el método Kjeldahl 2.ª  Destilación : separación por arrastre con vapor del amoníaco y posterior solubilización en una solución ácida de concentración conocida. En esta etapa se adiciona NaOH a la disolución de amonio obtenida previamente, generándose NH 3  y vapor de agua, que arrastra al mismo. La solubilización posterior en la solución ácida permite la conversión de NH 3  a catión amonio, el cual se encuentra junto con el exceso de solución ácida añadido. El NH 3  puede recogerse sobre dos medio...

SUGERENCIAS DE APLICACION.

Desde 1883 en que  John Kjeldahl  presentó sus trabajos, su método ha ganado una gran aceptación y se aplica en una amplia variedad de trabajos para los análisis de alimentos, bebidas, piensos, grano, carnes, aguas residuales, suelos para cultivos y otros. Hoy por hoy es el método más usado para el análisis de proteínas y se efectúa mediante la determinación de nitrógeno orgánico. Esto es así porque los diferentes tipos de proteínas coinciden todas ellas en una proporción similar de dicho nitrógeno orgánico.

ALCANCES Y LIMITACIONES.

Limitaciones: Ligeramente nitrógeno inorgánico Variabilidad del NNP Utilización de factor conversión. Dificultades en la aplicación en matrices alimentos heterogéneas y de alta humedad. Alcances:  Combustión con oxígeno puro, sin reactivos metálicos como oxidantes adicionales Gran flexibilidad en tipos de muestra. Rápido